arbol

arbol
sufrimiento

jovenes

jueves, 17 de junio de 2010

visión
la institución educativa municipal libertad fundamenta y desarrolla su practica educativa en caminada a formar a su población estudiantil en los campos científico, tecnológico, humanístico
y axiológico que hagan de el (ella) un ciudadano(a) calificado para el trabajo, la producción y la convivencia pacífica y le permita contribuir a la formación de una sociedad más justa equitativa y democrática, comprometida con un devenir histórico de verdadero desarrollo social

misión

2.1 crear espacios para la formación de ciudadanos(as) autónomos responsables de sus actos, respetuosos de los derechos de los demás impulsadores de su propio desarrollo y el de su entorno a través de la apropiación y aplicación de los conocimientos más significativos y de las tecnologías , que les permitan resolver sus propios problemas personales y los de su entorno

2.1 preservar y difundir los valores y las tradiciones culturales mas preciadas de nuestra comunidad e impulsar eventos que desarrollen y afiancen las prácticas artísticas , culturales , deportivas , recreativas, religiosas dentro de un marco de verdadera participación democrática

Objetivos institucionales

El trabajo educativo institucional se fundamenta en las normas y principios establecidos en la constitución nacional , ley 115 de 1994 , la ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios

Consecuentes con lo anterior , se constituyen en objetivos institucionales:

1Brindar una educación que promueva en los niños , adolecentes y adultos el desarrollo de las potencialidades del ser humano y le posibiliten hacer uso creativo de los conocimientos adquiridos en la escuela y fuera de ella, comprometidos con la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de la humanidad.

2. Promover el desarrollo del conocimiento científico , tecnológico, humanístico y axiológico, que den respuestas efectivas a las exigencias del contexto social , político y económico , y le permita al egresado(a) competir en un mercado ocupacional o de conformación de empresas y/o en el ingreso a la universidad.

3Contribuir a la formación de sus estudiantes como seres únicos e irrepetibles , bajo los principios de participación democrática , respeto por dignidad humana, las opciones religiosas , políticas , sociales, y culturales y sin discriminación alguna de tipo social , racional o de sexo.

4Crear ambientes y espacios para la libre expresión de la creatividad , el análisis y la critica ; el rescate de nuestros auténticos valores culturales , practicas artísticas deportivas y recreativas ; el desarrollo de habilidades para recibir o procesar información para interpretar argumentar y proponer ideas conducentes a la solución de líos problemas personales , institucionales y comunitarios



HISTORIA DE LA IEM LIBERTAD
En 1963, el señor rector don Ramón Almeida y un grupo de padres de familia solicitaron al obispo de Pasto monseñor Jorge Giraldo Restrepo el permiso para que autorizara la educación para ambos sexos.

El permiso fue otorgado desde Roma y el instituto fue el primer colegio nocturno de Colombia en dar educación mixta.

En el año de 1967 el rector Ramón Almeida del Instituto Nocturno crea la jornada adicional diurna llamándose Instituto Femenino Libertad.

En 1980 se incluye la creación de la Jornada Tarde, años despues presentó renuncia solo a la rectoria de esta Jornada y en su lugar se nombró al Magister Jose Coral Asain, hoy rector de la Normal de Pasto. Doña Flor estuvo liderando la Jornada de la Mañana a lo largo de 27 años 1976-2003.

En agosto 26 de 2003 mediante decreto no. 0351, emanado de la Alcaldia municipal de Pasto se funcionan las tres jornadas de los colegios del bachillerato libertad con las escuelas Julián Bucheli, Santa Maria Eufrasia y Rodrigo Carvajal en sus jornadas mañana y tarde creándose la Institución Educativa Municipal Libertad, a la cual nos honra en pertenecer.